Tórtola europea. Ave del Año 2015.
![]() |
Imagen, tendencia poblacional y mapa de distribución de la tórtola europea en España (c) SEO/BirdLife |
Ave de mediano tamaño y aspecto grácil. Es una especie estival y relativamente común en ambientes que alternen zonas abiertas de pastizales y cultivos con zonas arboladas. Durante la migración, especialmente la otoñal, la población local se une con ejemplares procedentes del centro de Europa, con destino a las zonas de invernada africanas. A pesar de su relativa abundancia, en las últimas décadas se encuentra en marcada regresión causada por la intensificación agrícola y la excesiva presión cinegética. Más información sobre la especie. Consulta la evolución de sus poblaciones.
https://seo.org/tortola-europea-ave-del-ano-2015/
XV Curso de Iniciación a la Ornitología, Edición 2015. Crónica.
Texto: José Carlos Sires
Un año más, como unos cuantos ya antes de éste, hemos llevado a cabo nuestro conocido Curso de Iniciación a la Ornitología, y por qué no decirlo, ha salido a pedir de boca contra todo pronóstico.
XV Curso de Iniciación a la Ornitología, edición 2015. Anuncio
FECHA
7 – 8 de marzo de 2015
LUGAR
Casa de la Ciencia, Av de María Luisa, 41013 Sevilla, Sevilla, España (mapa)
PROGRAMA:
SÁBADO 7 de marzo, Sesión matinal:
10:00 Entrega de material y recepción de participantes.
10:30 Presentación.
10:45 Concepto y topografía de un ave.
11:30 Taxonomía y principales grupos de aves.
12:15 Descanso.
12:30 Óptica aplicada a la observación de aves.
13:15 Observación e identificación de aves.
14:00 Descanso.
SÁBADO 7 de marzo, Sesión vespertina:
16:00 Investigación científica sobre aves.
16:45 La migración de las aves.
17:30 Descanso.
17:45 Problemas medioambientales y amenazas.
18:30 SEO-Sevilla y la educación medioambiental.
19:15 Dónde ver aves en la provincia de Sevilla.
20:00 Clausura de la jornada teórica.
DOMINGO 8 de marzo:
Excursión a una zona de gran interés ornitológico, como es la Doñana visitable, yendo por la Dehesa de Abajo hasta el Centro de Visitantes José Antonio Valverde. La salida será a las 8:00 horas y durará todo el día.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
- Se entregará un dossier con documentación.
- Diploma de asistencia.
- Se incluyen los traslados en autobús y seguro de accidente para la salida al campo.
- Precio 35 € (Socios SEO/BirdLife 30 €)
7 – 8 de marzo de 2015
LUGAR
Casa de la Ciencia, Av de María Luisa, 41013 Sevilla, Sevilla, España (mapa)
PROGRAMA:
SÁBADO 7 de marzo, Sesión matinal:
10:00 Entrega de material y recepción de participantes.
10:30 Presentación.
10:45 Concepto y topografía de un ave.
11:30 Taxonomía y principales grupos de aves.
12:15 Descanso.
12:30 Óptica aplicada a la observación de aves.
13:15 Observación e identificación de aves.
14:00 Descanso.
SÁBADO 7 de marzo, Sesión vespertina:
16:00 Investigación científica sobre aves.
16:45 La migración de las aves.
17:30 Descanso.
17:45 Problemas medioambientales y amenazas.
18:30 SEO-Sevilla y la educación medioambiental.
19:15 Dónde ver aves en la provincia de Sevilla.
20:00 Clausura de la jornada teórica.
DOMINGO 8 de marzo:
Excursión a una zona de gran interés ornitológico, como es la Doñana visitable, yendo por la Dehesa de Abajo hasta el Centro de Visitantes José Antonio Valverde. La salida será a las 8:00 horas y durará todo el día.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
- Se entregará un dossier con documentación.
- Diploma de asistencia.
- Se incluyen los traslados en autobús y seguro de accidente para la salida al campo.
- Precio 35 € (Socios SEO/BirdLife 30 €)
Para recibir más información o realizar RESERVA / MATRICULACIÓN dirigirse a:
info@seosevilla.org - Tlf. 610743179
info@seosevilla.org - Tlf. 610743179
Organizado por:
Grupo Local SEO-SEVILLA de SEO/BirdLife
En colaboración con:
Día Mundial de los Humedales 2015.
Celebración en la Cañada de los Pájaros (Puebla del Río). Crónica
Texto: José Carlos Sires.
Como todos los años hace nuestro grupo local, en esta ocasión también celebramos el Día Mundial de los Humedales, unos ecosistemas tan productivos como castigados y despreciados por el hombre. En lugar de hacerlo el día 2 de febrero que es el elegido para esta reivindicación, lo trasladamos al 7 para realizar nuestra labor en la Cañada de los Pájaros aprovechando la afluencia de gente que atrae al lugar la liberación que allí se hacía ese día de cercetas pardillas y fochas morunas.
Como todos los años hace nuestro grupo local, en esta ocasión también celebramos el Día Mundial de los Humedales, unos ecosistemas tan productivos como castigados y despreciados por el hombre. En lugar de hacerlo el día 2 de febrero que es el elegido para esta reivindicación, lo trasladamos al 7 para realizar nuestra labor en la Cañada de los Pájaros aprovechando la afluencia de gente que atrae al lugar la liberación que allí se hacía ese día de cercetas pardillas y fochas morunas.
La mañana surgió gris, pesada y con una débil lluvia que auguraba que tal vez tuviéramos que retirarnos, pero finalmente el sol asomó la cara entre las nubes y el día quedó espléndido. Ésta celebración conjunta es bien linda porque atrae a muchas personas aficionadas a la naturaleza que podemos conocer, con quienes podemos conversar, o a quienes nos volvemos a encontrar tras mucho tiempo. Pero vamos a lo importante.
Nuestra compañera Belén, que año tras año organiza los talleres infantiles, se afanaba a divertir a los niños con una selección de caretas, recortables, coloreables y marionetas de dedo de las aves más pintorescas y bonitas de nuestra marisma. Pero nada de esto hubiera sido posible sin los compañeros del grupo que se ofrecieron a arrimar el hombro. Vayan mis agradecimientos a Juan Carlos Prieto, Lilian Álvarez, Javier Pérez Mata y Antonio Cañadas. También contamos con la inestimable colaboración de la novia de Javier Pérez, Noe, Elena e Inma, amigas de Belén Cañadas, Gustavo padre e hijo, y el hermano y sobrino de Lilian. Entre todos divirtieron a decenas de niños, semillas que se plantan con la esperanza de que den frutos en unos años. Incluso había una niñita invidente a la que le encantan los pájaros y que tiene excelente oído.
Paralelamente el diplomático y tranquilo Leonardo y la dicharachera y enérgica María Cañadas repartieron folletos e intentaron captar algún nuevo recluta para nuestras filas, obteniendo algún que otro éxito.
Se hizo una parada para asistir a la suelta de fochas morunas y cercetas pardillas, cientos de alas que batían en busca de libertad, y luego a seguir con la fiesta.
Conferencia “La complicada vida sexual de las aves: ejemplos de un estudio a largo plazo”.
Por Javier Manzano Baraza.
![]() |
Foto: Leonardo Casasola |
Ponente: Javier Manzano Baraza
Graduado en Biología por la Universidad de Alcalá (Madrid), ha realizado sus estudios de postgrado en “Biodiversidad y Biología de la Conservación” en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Actualmente vinculado a la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), donde investiga diversas cuestiones relacionadas con la poligamia social utilizando al papamoscas cerrojillo como especie modelo.
Artículo en el Diario de Sevilla: "Cotorras, una amenaza sin control"
Diario de Sevilla, domingo 1 de marzo de 2015
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1973685/cotorras/una/amenaza/sin/control.html
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1973685/cotorras/una/amenaza/sin/control.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)