XIV Curso de Iniciación a la Ornitología, Edición 2014. Crónica

Texto: Rafa R. Porrino

Por decimocuarto año consecutivo, los miembros del Grupo Local SEO-Sevilla organizamos y celebramos nuestro ya veterano Curso de Iniciación a la Ornitología. Con todas las plazas cubiertas, los alumnos recibieron abundante formación teórica durante un apretado día de charlas en la Casa de la Ciencia-CSIC, impartidas por nuestros voluntarios en un ambiente de interés y alta participación.

Ya el domingo 9 de marzo llegó el turno de la salida de campo, que en esta edición tuvo como escenario el Complejo Endorreico de Lantejuela y la ZEPA Campiñas de Sevilla (municipios de Osuna, Écija, Lantejuela y Marchena). Tras citarnos a las 08:00h en la capital y desplazarnos en bus hasta Lantejuela, comenzamos por la visita de la laguna del Gobierno –no sin antes desayunar en los bares del pueblo-, gestionada por el Ayuntamiento. Manolo Vega, guía ornitológico local, veterano anillador y buen conocedor del área, nos atendió durante la visita a este pequeño pero importante humedal. La gran protagonista de la zona, la malvasía cabeciblanca, se dejó ver en buenas condiciones (varios machos y hembras), acompañada por zampullines cuellinegros en espectacular plumaje nupcial, flamencos, ánades frisos y azulones, fochas comunes, aguiluchos laguneros o zorzales comunes. La visita culminó viendo la exposición de fotografías y de fauna que albergan las instalaciones de esta original estación depuradora. Una culebrera recién llegada de África nos regaló sus cernidos en el aire.

La laguna Ballestera fue la siguiente parada, y la que deparó la gran sorpresa del día: entre un bando de unos 200 flamencos comunes se resguardaban 2 flamencos enanos, rareza africana que hizo las delicias de monitores y alumnos más experimentados. Chorlitejos chicos, cucharas europeos, avocetas, gorriones morunos, un críalo y muchos milanos negros en paso completaron el cartel.

Grupo Local SEO-Sevilla de SEO/BirdLife. XIV Curso de Iniciación a la Ornitología 2014. Phoenicopterus-minor. Laguna Ballestera
Foto: Rafa R. Porrino

Tras comer de picnic junto a Las Turquillas visitamos la laguna de La Consuegra, que no aportó nuevas observaciones. Enfilamos posteriormente hacia la zona de Matacán, donde conseguimos localizar una las especies estrella de la jornada: la avutarda. Un par de machos se enseñoreaban en el verde trigal, bajo la atenta mirada de un grupito de hembras. Y, entre cuervos  y alcaravanes, nos plantamos en la laguna de Ojuelos, último alto en nuestra excursión. El humedal estaba muy animado, con tarros blancos, gaviotas sombrías y reidoras, correlimos menudos y comunes, archibebes comunes, agachadizas comunes, los primeros aviones zapadores y alcaudones comunes de la temporada, avocetas, cigüeñuelas, etc. Ya de atardecida retornamos a Sevilla capital, satisfechos por la buena forma en que se halla nuestro Curso y por haber alimentado la afición de nuevos interesados por las aves y su conservación.